Actuación de Las Pías de San Pío en la fiesta de este año
viernes, 26 de junio de 2009
miércoles, 24 de junio de 2009
FIESTA DEL AULA - LA MAS GRANDE
Fiesta del Aula en el Teatro Julian Besteiro.
Momento de la actuación de Meli imitando a Rocío Jurado,
¡¡¡qué grandes las dos!!!
martes, 23 de junio de 2009
CENA DE CONVIVENCIA - 20 de Junio
CUMPLEAÑOS DEL AULA DE CULTURA
Reforma en el Ropero
Siguiendo las indicaciones y los deseos de las voluntarias de Cáritas que habitualmente trabajan en el ropero se han acondicionado barras y estanterías para aprovechar al máximo el espacio disponible.
Tanto el Equipo de Mantenimiento como la Junta Económica han cosiderado siempre que era una reforma útil para un mejor funcionamiento del grupo de Cáritas y especialmente necesaria por motivos de seguridad.
viernes, 19 de junio de 2009
DIA DE LA CARIDAD
El “Día de la Caridad” es una buena oportunidad para comenzar.
“Cáritas” quiere decir caridad organizada y participativa junto, con y para los pobres.
El primer paso consiste en reconocer plenamente la dignidad de las personas a las que deseamos ayudar, respetándolos, acompañándolos, para predicar con nuestro ejemplo y así ayudarlos a que ellos mismos tomen sus vidas con responsabilidad y juntos avancemos en la construcción de una sociedad más justa y fraterna.
Por desgracia, hoy en día se ha devaluado la palabra “caridad”, se ha vaciado de su rico contenido cristiano al considerarla como un acto casi denigrante, sobre todo cuando se le identifica con una falsa limosna que humilla al que la recibe.
Algunas aspectos de reflexión para comprender la Caridad son:
• “Dios es Caridad” (1Jn 4,8).
• “Dios ha mostrado el amor que nos tiene enviando al mundo a su Hijo único, para que vivamos gracias a Él” (1Jn 4,9).
• “Y se puso a lavarles los pies a los discípulos” (Jn 13, 5).
• “Tomen, coman éste es mi cuerpo” (Mt 26,26).
• “Tuve hambre, y me dieron de comer; tuve sed, y me dieron de beber...” (Mt 25, 35).
Si eres cristiano tienes que mostrarlo en tu capacidad de dar, de darte con amor y alegría a ti mismo, tal y como Cristo, Nuestro Señor se entregó en la cruz por amor a nosotros.
VICENTE FERRER
"Trabajó por los más pobres hasta el final."
"Hay personas que no deberían morir, porque son valiosas, porque son amadas, porque son únicas". Esto es lo que escribió en marzo pasado Padre Ángel desde Anantapur, al sur de la India, a donde había acudido apresuradamente porque le habían dicho que Vicente Ferrer se estaba muriendo deprisa. El padre Ángel García, el sacerdote católico diocesano fundador de Mensajeros de la Paz, estuvo unas horas con Ferrer y envió a sus amigos un mensaje de consolación, por correo electrónico. Era una hermosa y emocionante oración fúnebre. Vicente Ferrer había colmado ya los 88 años (en abril pasado cumplió 89), y llevaba años sufriendo una pésima salud de hierro. El último incidente era una embolia, la pasada Navidad. Parecía irreversible. Pero el padre Ángel, él mismo muy enfermo, resistente por encima de lo humano, mandaba también una señal de esperanza, como si diera por sentado que hay personas tan necesarias que deben ser respetadas de modo especial por la muerte. Recordaba un piropo a un torero, una tarde en Andalucía: "Maestro, no te mueras nunca". Era lo que aquel día, ante las noticias de la lenta agonía del padre Ferrer, estaban gritando, corazón adentro, cientos de miles de personas en España, en la India, en todo el mundo: "Vicente, no te mueras nunca. Y va a ser cierto", se consolaba el Padre Ángel. No ha sido posible. Ferrer ha muerto esta madrugada a la 1.15 (hora española) en su casa en Anantapur (India).
Hay religiosos cuya sola existencia hace disculpar las muchas desgracias y atrocidades que han causado a la humanidad las religiones de uno u otro signo. El jesuita Vicente Ferrer es uno de ellos. Como pronosticó desde la India el padre Ángel, "Vicente Ferrer no va a morir nunca. Le suban o no a los altares, a Vicente Ferrer, que fue un santo en vida, le espera la Gloria. No la gloria mundana, que su exquisita sencillez siempre quiso evitar, sino la verdadera, la buena, la definitiva". Es la esperanza de un creyente. Entre mundanos, Vicente Ferrer seguirá vivo, sobre todo, entre los pobres de solemnidad a los que ayudó de todas las maneras posibles en Anantapur, una zona rural en los desiertos del sur de la India. Su inmortalidad son los hospitales, escuelas, casas, pozos, caminos, etcétera que levantó con un tesón sobrehumano en cientos de comunidades y pueblos. Suya es, además, la inmortalidad de un ejemplo universal de la mejor filantropía.
Cuando hace unos meses El Periódico de Cataluña eligió a Vicente Ferrer Catalán del Año 2008, el anuncio festivo de la noticia se hizo con una canción de Sopa de Cabra interpretada por Gerard Quintana y Eva Amaral. "Vam deixar-ho tot / el cor encés pel món". Eso es lo que había hecho cincuenta años antes Ferrer: abandonarlo todo y lanzarse al mundo con el corazón encendido. En ese medio siglo, el famoso cooperante barcelonés ha cambiado la vida de cientos de miles de desposeídos y se erigió en un referente internacional del trabajo humanitario. Entre los muchos premios y distinciones que recibió destaca el Príncipe de Asturias de la Concordia, en 1998.
"father, father... long live!" (¡padre, padre... larga vida!).
VICENTE FERRER HA MUERTO

En 1952, llega a Mumbai (Bombay) como misionero jesuita para completar su formación espiritual, y allí mantiene su primer contacto con la India. A partir de ese momento, dedicará el resto de su vida a trabajar para erradicar el sufrimiento de los más pobres de ese país.
Lamentablemente, su labor genera suspicacias entre los sectores dirigentes, que ven en él una amenaza a sus intereses y consiguen una orden para expulsarle del país. Ante este hecho, más de 30.000 campesinos, secundados por intelectuales, políticos y líderes religiosos, se movilizan en una marcha de 250km para protestar por la orden de expulsión.
En una entrevista con Vicente, la entonces primera ministra Indira Gandhi reconoce su gran labor, comprometiéndose a buscar una solución y enviando este telegrama: "El padre Vicente Ferrer se irá al extranjero para unas cortas vacaciones y será bien recibido otra vez en la India."
En 1968, Vicente sale del país y regresa a España.
En 1969, vuelve a la India y se instala en Anantapur (Andhra Pradesh), uno de los distritos más pobres del país, para continuar su lucha por los más desfavorecidos. Ese mismo año deja la Compañía de Jesús y crea, junto a quien será su futura esposa unos meses más tarde -Anne Perry- la Fundación Vicente Ferrer en Anantapur.
Sin embargo, durante los años 70 persiste el asedio, esta vez desde las autoridades de la región, que ven con recelo el trabajo de la Fundación, llegando incluso a intentar encarcelarlo.
Tras la denuncia de abuso de poder del que estaba siendo objeto, Ferrer consigue un fallo favorable que crea jurisprudencia.
Años más tarde, en 1996, crea la Fundación Vicente Ferrer en España para asegurar la continuidad económica de los proyectos en la India. Desde ese momento, y hasta su muerte en 19 de junio de 2009, lidera un proyecto que, hoy en día, continúa vivo gracias a un equipo de cerca de 1.900 personas y al apoyo de más de 139.000 colaboradores.
Una vida que no pasa inadvertida
Han sido muchas y muy relevantes las instituciones y entidades que han querido honrar a Vicente Ferrer distinguiéndolo, entre otros reconocimientos, como:
•Premio Príncipe de Asturias de la Concordia, en 1998.
•Español Universal, en 1998.
•Miembro de la Comisión de Erradicación de la Pobreza, del Gobierno de Andhra Pradesh, en 2000.
•Creu de Sant Jordi, de la Generalitat de Catalunya, en 2000.
•Medalla de Oro de la Ciudad, del Ayuntamiento de Barcelona, en 2000.
•Premio Derechos Humanos del Consejo General de la Abogacía Española, en 2000.
•Premio Convivencia Ciudad Autónoma de Ceuta, en 2000.
•Doctor Honoris Causa, por la Universidad Politécnica de Valencia en 2000 y la Universidad de Huelva en 2001.
•Personaje destacado de la historia del siglo XX por la UNESCO, en 2001.
•Premio al Espíritu Olímpico, del Comité Olímpico Español, en 2002.
•Gran Cruz de la Orden Civil de la Solidaridad, del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales de España, en 2002.
•Premio Quijote Universal, en 2007.
•Gran Cruz del Mérito Civil, otorgada por el Ministerio de Asuntos Exteriores de España, en 2009.
jueves, 11 de junio de 2009
FOTOS EXCURSION
Fotografías realizadas por Dani y Nacho Arroyo Mayo. Simplemente preciosas, gracias.
miércoles, 10 de junio de 2009
FOTOS EXCURSION PARROQUIAL
Excursión parroquial 6 de junio de 2009
Pese a ser un día nublado y con gran posibilidad de lluvia, la virgen de Chilla sujeto hasta la hora de partir la lluvia.
La convivencia fue mejor de lo esperado a pesar de los pocos niños que fueron, pero tanto para ellos (que era su primera excursión con la parroquia) como para los mayores resulto una experiencia muy gratificante.
El primer museo que visitamos, el de las abejas nos enseño que no somos tan diferentes a ellas porque para que todo funcione bien necesitamos de todos, es decir vivir en comunidad.
El segundo museo que visitamos fue el del juguete y este también nos enseño la importancia que tiene desde pequeños poder desarrollar la imaginación a través del juego y a su vez la inteligencia, aprender que no siempre se puede ganar, que hay que cumplir unas normas tanto para el juego como para la convivencia…
También vivimos con gran intensidad el momento de oración después de haber tenido un buen rato de risas con las historias de Aurora, de Marcelino y Jesús…
El broche final del día lo puso el Señor, con un doble arco iris que nos acompaño en el final del trayecto.
Aprovechamos desde aquí para daros las gracias a TODOS los que habeis hecho posible este explendido día de excursión..
Margarita Mayo y Nacho y Dani Arroyo
EXCURSION PARROQUIAL - FOTOS
Candeleda - Santuario Nuestra Sra de Chilla
lunes, 8 de junio de 2009
Excursion Parroquial a Poyales
Como complemento a la información de la excursion y a las explicaciones recibidas en Poyales estos 2 videos relacionados con la Fiesta de San Sebastián que aunque se celebra el 3º fin de semana de Enero, pudimos sentir su espiritu con la caridad del santo que recibimos al salir de la Iglesia.
En el video de arriba podemos ver a dos parroquianas de San Pío quemando romero a la puerta de casa como indica la tradicion con la invocación de "Romero quemo, romero quemo, que salga lo malo y entre lo bueno". En el video de abajo un momento del auto sacramental de San Sebastian.
domingo, 7 de junio de 2009
EXCURSION PARROQUIAL 2009
Otro momento de la excursión donde nos divertimos y disfrutamos de la maravillosa naturaleza que rodea al Santuario de Chilla.
Excursion Parroquial - 06 junio 2009
Como recta final de la jornada y sin que estuviera programada, nuestra querida Charo nos entretuvo con varias canciones durante el viaje de vuelta y nos regaló esta canción tradicional de su tierra.
Gracias Charo; como dicen los chavales: tú vales mucho, nena.
Excursion Parroquial 2009
Aunque sea como empezar la casa por el tejado, empezamos el reportaje de la Excursión Parroquial 2009 por el acto final de la misma.Después de un día muy intenso, donde casi no tuvo cabida el descanso por las muchas actividades que se fueron realizando, terminamos la jornada como es habitual en nuestras excursiones con un momento de oracón y acción de gracias.Contamos con la oportunidad de celebrarlo dentro del Santuario de Nuestra Señora de Chilla en Candeleda y nada mejor para cerrar el acto que este canto a Nuestra Señora.
jueves, 4 de junio de 2009
28 de Mayo - FIESTA DEL AULA
El 28 de Mayo el Aula de Cultura ARCOIRIS celebró su fiesta fin de curso en el Teatro Julian Besteiro.
Los asistentes pudimos disfrutar de un variado programa de actuaciones que iban desde canciones, bailes, imitaciones, gimnasia hasta una obra de teatro de la categoría de YERMA de Federico Garcia Lorca.
El grupo de teatro hizo una excelente actuación de dicha obra, una excelente puesta en escena y demostraron estar a un nivel muy alto y como muestra este pequeño video del inicio de la obra con la interpretación de una nana recogida por el propio Federico Garcia Lorca y en este caso cantada por Inma.