sábado, 1 de noviembre de 2014

2 DE NOVIEMBRE, DÍA DE LOS DIFUNTOS

La Iglesia celebra este día el recuerdo de los "fieles difuntos" y, en su liturgia, no los denomina nunca "muertos". ¿Por qué? Los términos "difunto" y "muerto" tienen ambos raíces latinas, sin embargo, mientras el segundo solo alude a la pérdida de la vida, el "difunto" es alguien que ha cumplido, terminado una tarea. "Difunto" procede del verbo latino "defungor", que significa "ejecutar, cumplir, desempeñar, terminar..." Así, para la Iglesia, quienes han fallecido, no son muertos, seres sin vida, sino difuntos, es decir, creyentes que habiendo terminado, cumplido su tarea han dejado ya sus vidas en manos de Dios, a la espera de que cuanto han sembrado en este mundo dé el fruto esperado. Del mismo modo, el lugar donde se depositan sus cuerpos no son "necrópolis" (ciudad de los muertos), sino "cementerios". Esta es una palabra de origen griego que indica el lugar donde se duerme, es decir, el "dormitorio". Porque para la fe cristiana, los difuntos no han dejado de existir, sino que duermen, esperando el momento gozoso de su resurrección, que no es el regreso (ya sin fin) a esta vida, sino su ingreso definitivo a la Vida plena junto a Dios, que es fuente y plenitud de toda existencia. La celebración del 2 de noviembre es, pues, para los cristianos una manifestación alegre de esperanza, nunca de dolor y muerte.
¿Por qué buscáis entre los muertos al que vive? No está aquí. Ha resucitado
(Lc 24,5s).

martes, 18 de febrero de 2014

PARA EL TIEMPO DE PASCUA

    El centro de la Pascua es la presencia del Resucitado en medio de sus discípulos. Pero esta realidad solo se vuelve manifiesta gracias a la acción del Espíritu Santo que en todo momento vuelve luminosa a los ojos de los seguidores de Jesús su presencia en medio de ella. Para ayudar a esta vivencia ofrecemos un artículo sobre el Espíritu Santo en los Evangelios. Pincha aquí.
    Este y otros artículos complementarios están disponibles en la sección Grupo de reflexión bíblica

domingo, 12 de enero de 2014

PINCELADAS DEL 2013

DISPUESTOS SIEMPRE A DAR RAZON DE VUESTRA ESPERANZA
A TODO EL QUE OS LO PIDA.
 "El verdadero poder está en el servicio"
Los grandes recuerdos no están en las fotografías, sino en nuestros corazones.
Pero si estas fotografías del año 2013 sirven para recuperar alguno de esos gratos recuerdos, habrán cumplido su misión.
Me hubiera gustado poder poner mas fotografías pero en ocasiones los caminos se cruzan y en otros casos son divergentes.
Recordando mis días de catequesis, no se si supe transmitirlo pero si se que yo lo aprendí que lo importante en una comunidad es Perdonar y saber pedir perdón, respetar y compartir. 
Miguel Camacho

 Mayores y niños compartiendo experiencias





 comuniones
 Excursiones



 Actividades del Aula de Cultura

 Consejo Pastoral

 Concierto de Navidad

 Belen Viviente


 Grupo de Mayores LA ESPERANZA


viernes, 6 de diciembre de 2013

CONCIERTO DE NAVIDAD

El 14 de Diciembre a las 6 de la tarde disfrutaremos de un concierto de villancicos de Navidad.
Un año más contamos con la participación del Coro de Cámara GUIDO D'AREZZO de Móstoles que nos deleitarán con su brillante actuación.
La entrada es gratuita hasta llenar aforo. Estáis todos invitados.

lunes, 25 de noviembre de 2013

Viviendo el Adviento y la Navidad

     Llega el Adviento, tiempo en que la Iglesia nos invita a sumergirnos en el gran misterio de la encarnación del Hijo de Dios, la mayor muestra de cercanía del Creador en medio de sus criaturas. Por nuestra parte, un buen modo de responder a esta invitación es hacer una lectura detenida de tan solo cuatro capítulos evangélicos: Mateo 1-2 y Lucas 1-2. Estos comienzos de los textos evangélicos nos ponen delante del misterio de la encarnación. Y por si queremos ayudarnos de algunas indicaciones sobre estos textos, recordamos que está disponible en nuestra web un breve artículo sobre los Evangelios de la infancia.
     No desaprovechemos este bonito tiempo de Adviento: leamos lo que los evangelios nos dicen sobre los orígenes de Jesús.

INSCRIPCIONES 2025 -2026