viernes, 27 de febrero de 2009
TIEMPO DE CUARESMA




Cómo vivir la Cuaresma
1. Arrepintiéndome de mis pecados y confesándome. Pensar en qué he ofendido a Dios, Nuestro Señor, si me duele haberlo ofendido, si realmente estoy arrepentido. Éste es un muy buen momento del año para llevar a cabo una confesión preparada y de corazón. Revisa los mandamientos de Dios y de la Iglesia para poder hacer una buena confesión. Ayúdate de un libro para estructurar tu confesión. Busca el tiempo para llevarla a cabo.
2. Luchando por cambiar. Analiza tu conducta para conocer en qué estás fallando. Hazte propósitos para cumplir día con día y revisa en la noche si lo lograste. Recuerda no ponerte demasiados porque te va a ser muy difícil cumplirlos todos. Hay que subir las escaleras de un escalón en un escalón, no se puede subir toda de un brinco. Conoce cuál es tu defecto dominante y haz un plan para luchar contra éste. Tu plan debe ser realista, práctico y concreto para poderlo cumplir.
3. Haciendo sacrificios. La palabra sacrificio viene del latín sacrum-facere, que significa "hacer sagrado". Entonces, hacer un sacrificio es hacer una cosa sagrada, es decir, ofrecerla a Dios por amor. Hacer sacrificio es ofrecer a Dios, porque lo amas, cosas que te cuestan trabajo. Por ejemplo, ser amable con el vecino que no te simpatiza o ayudar a otro en su trabajo. A cada uno de nosotros hay algo que nos cuesta trabajo hacer en la vida de todos los días. Si esto se lo ofrecemos a Dios por amor, estamos haciendo sacrificio.
4. Haciendo oración. Aprovecha estos días para orar, para platicar con Dios, para decirle que lo quieres y que quieres estar con Él. Te puedes ayudar de un buen libro de meditación para Cuaresma. Puedes leer en la Biblia pasajes relacionados con la Cuaresma.

CALENDARIO CUARESMA

Miércoles, 25 de febrero
Miércoles de ceniza
Comienza la cuaresma - Ayuno y abstinencia.
Imposición de cenizas a las 11:00 y a la 19:00 horas
Viernes, 27 de febrero
Viernes, 27 de febrero
Viernes después de Ceniza
19:30 reflexion sobre Cuaresma
MARZO
06—VIERNES
19:30 H VIA CRUCIS
13—VIERNES
19:30 H REFLEXION—ORACION
20—VIERNES
19:30 H VIA CRUCIS
27—VIERNES
19:30 H RECONCILIACIÓN
ABRIL
03—VIERNES
19:30 H PREPARACION SEMANA SANTA
domingo, 22 de febrero de 2009
MANOS UNIDAS - 50 AÑOS
Manos Unidas
Manos Unidas es una Organización no gubernamental para el Desarrollo (ONGD) de la Iglesia católica, formada por voluntarios. Su finalidad es la de luchar contra el hambre, la pobreza, el subdesarrollo y las causas que lo provocan.
Nació de manos de mujeres en 1960, cuando las Mujeres de Acción Católica hicieron suyo el llamamiento de la FAO y lanzaron en España la campaña contra el hambre en el mundo, dedicando una jornada a recoger fondos mediante una colecta en parroquias y colegios, destinada a los países de África y la India. Esa jornada se celebra desde entonces el segundo domingo de Febrero y ha alcanzado gran popularidad en la sociedad española. Aún conservando esa originaria identidad femenina y católica, toda persona, mujer o varón, de buena voluntad puede colaborar con Manos Unidas.
Está presente en todo el territorio español a través de 71 Delegaciones. Las artífices de la Campaña contra el Hambre tomaron en el año 1978 el nombre de Manos Unidas, ONGD, que ha logrado una amplia penetración social y gran credibilidad. Sus fondos proceden de la citada colecta anual, de las cuotas de sus socios y de donativos. Desde su fundación sus trabajos se han centrado en dos actividades complementarias: sensibilizar a la población española para que conozca y sea consciente de la realidad de los países en vías de desarrollo. Y apoyar y financiar proyectos en África, América, Asia y Oceanía para colaborar con el desarrollo de los pueblos del Sur.
Asimismo, desde sus comienzos, quedaron definitivamente establecidas las prioridades, vigentes hoy en día, a la hora de seleccionar los proyectos que se apoyan y que son: Desarrollo agrícola; Promoción educativa; Atención sanitaria; Promoción de la mujer y Promoción social. En 2008 cuenta con más de 96.000 personas entre socios, voluntarios y colaboradores, y sólo 203 profesionales contratados.
El compromiso de Manos Unidas con la transparencia se materializa en un informe anual de auditoría. Desde la primera recaudación 3.000 € se ha llegado en 2005 a 60.000.000 €. Ese mismo año se apoyaron 1.206 proyectos repartidos en 64 países.
Manos Unidas pertenece al Consejo Pontificio Cor Unum, que el Papa Pablo VI creó en 1971 para que le ayudara a cumplir el deber de la caridad universal por un mundo más justo. En 1986 Manos Unidas promovió como cofundadora la Coordinadora de Organizaciones No Gubernamentales para el Desarrollo en España (CONGDE) cuya presidencia asumió.
Desde 1998, Manos Unidas es miembro de pleno derecho de la alianza de Cooperación Internacional para el Desarrollo y la Solidaridad (CIDSE), constituida por 14 organizaciones de desarrollo católicas, establecidas en Europa y Norte de América que dependen de la Conferencia episcopal de su país.
Junto con Cáritas Española y el Centro de Investigación y Documentación Africanas (CIDAF), Manos Unidas funda en 2003 una nueva asociación, la Fundación SUR que tiene por objeto el estudio e investigación de la problemática humana, social, económica y política de los países empobrecidos de África.
MISIÓN
MANOS UNIDAS tiene como misión:
-Luchar contra el hambre, la deficiente nutrición, la miseria, la enfermedad, el subdesarrollo y la falta de instrucción; y trabajar para erradicar las causas estructurales que las producen: la injusticia, el desigual reparto de los bienes y las oportunidades entre las personas y los pueblos, la ignorancia, los prejuicios, la insolidaridad, la indiferencia y la crisis de valores humanos y cristianos (Estatutos, Art. 5º).
VISIÓN
Nuestra visión, cuyo fundamento es el Evangelio y la Doctrina social de la Iglesia, es que cada persona, hombre y mujer, en virtud de su dignidad e igualdad fundamental, sea capaz de ser, por sí mismo, agente responsable de su mejora material, de su progreso moral y de su desarrollo espiritual, y goce de una vida digna.
VALORES
La cultura que orienta nuestra organización y la gestión de los recursos está conformada por los siguientes valores:
Valores finales (relativos a la visión):
-La dignidad de la persona, eje y fundamento de todo proyecto social, económico, político y cultural.
-El destino universal de los bienes, orientados a garantizar condiciones de vida digna para todos.
-El bien común, que se considera alcanzado cuando los derechos humanos son garantizados, respetados y promovidos.
-La Solidaridad, como determinación firme de trabajar por la justicia, de manera organizada y perseverante, por la vida digna de las personas más empobrecidas de la tierra, en África, Asia y América.
-La subsidiariedad, no imponiendo nuestro modo de ver y hacer las cosas, sino respondiendo a demandas de las mujeres y hombres de los pueblos del Sur y compartiendo con ellos la responsabilidad de su propio desarrollo.
Valores instrumentales (relativos a la misión):
-El voluntariado como cultura del servicio y la gratuidad, como alternativa a la competitividad y el economicismo, en orden a la transformación más justa y solidaria de la sociedad. El voluntario asume las responsabilidades de los órganos de gobierno, dirección y gestión.
-La austeridad en los gastos y en el consumo, orientada al compartir y al desarrollo de estilos de vida sostenible, respetuosos con el medio ambiente.
-La cultura de la paz, construida sobre el diálogo, la reconciliación, la amistad y el respeto por la vida, no colaborando en ningún caso con acciones bélicas, partidistas o que impliquen violencia al ser humano o a la naturaleza.
-La cooperación y la coordinación con otras organizaciones del Sur para atender las solicitudes de todas las personas en situación de exclusión, sin distinción de sexo, raza, país o religión.
-La independencia de actuación en la elección de campañas de sensibilización y en el apoyo a proyectos de desarrollo.
-La calidad y la profesionalidad en todas sus actividades.
-La transparencia en la captación, gestión y administración de los recursos, en orden a una mayor independencia económica.
MATERIAL DIDACTICO DE MANOS UNIDAS EN MANOS UNIDAS-UN JUEGO PELIGROSO
Manos Unidas es una Organización no gubernamental para el Desarrollo (ONGD) de la Iglesia católica, formada por voluntarios. Su finalidad es la de luchar contra el hambre, la pobreza, el subdesarrollo y las causas que lo provocan.
Nació de manos de mujeres en 1960, cuando las Mujeres de Acción Católica hicieron suyo el llamamiento de la FAO y lanzaron en España la campaña contra el hambre en el mundo, dedicando una jornada a recoger fondos mediante una colecta en parroquias y colegios, destinada a los países de África y la India. Esa jornada se celebra desde entonces el segundo domingo de Febrero y ha alcanzado gran popularidad en la sociedad española. Aún conservando esa originaria identidad femenina y católica, toda persona, mujer o varón, de buena voluntad puede colaborar con Manos Unidas.
Está presente en todo el territorio español a través de 71 Delegaciones. Las artífices de la Campaña contra el Hambre tomaron en el año 1978 el nombre de Manos Unidas, ONGD, que ha logrado una amplia penetración social y gran credibilidad. Sus fondos proceden de la citada colecta anual, de las cuotas de sus socios y de donativos. Desde su fundación sus trabajos se han centrado en dos actividades complementarias: sensibilizar a la población española para que conozca y sea consciente de la realidad de los países en vías de desarrollo. Y apoyar y financiar proyectos en África, América, Asia y Oceanía para colaborar con el desarrollo de los pueblos del Sur.
Asimismo, desde sus comienzos, quedaron definitivamente establecidas las prioridades, vigentes hoy en día, a la hora de seleccionar los proyectos que se apoyan y que son: Desarrollo agrícola; Promoción educativa; Atención sanitaria; Promoción de la mujer y Promoción social. En 2008 cuenta con más de 96.000 personas entre socios, voluntarios y colaboradores, y sólo 203 profesionales contratados.
El compromiso de Manos Unidas con la transparencia se materializa en un informe anual de auditoría. Desde la primera recaudación 3.000 € se ha llegado en 2005 a 60.000.000 €. Ese mismo año se apoyaron 1.206 proyectos repartidos en 64 países.
Manos Unidas pertenece al Consejo Pontificio Cor Unum, que el Papa Pablo VI creó en 1971 para que le ayudara a cumplir el deber de la caridad universal por un mundo más justo. En 1986 Manos Unidas promovió como cofundadora la Coordinadora de Organizaciones No Gubernamentales para el Desarrollo en España (CONGDE) cuya presidencia asumió.
Desde 1998, Manos Unidas es miembro de pleno derecho de la alianza de Cooperación Internacional para el Desarrollo y la Solidaridad (CIDSE), constituida por 14 organizaciones de desarrollo católicas, establecidas en Europa y Norte de América que dependen de la Conferencia episcopal de su país.
Junto con Cáritas Española y el Centro de Investigación y Documentación Africanas (CIDAF), Manos Unidas funda en 2003 una nueva asociación, la Fundación SUR que tiene por objeto el estudio e investigación de la problemática humana, social, económica y política de los países empobrecidos de África.
MISIÓN
MANOS UNIDAS tiene como misión:
-Luchar contra el hambre, la deficiente nutrición, la miseria, la enfermedad, el subdesarrollo y la falta de instrucción; y trabajar para erradicar las causas estructurales que las producen: la injusticia, el desigual reparto de los bienes y las oportunidades entre las personas y los pueblos, la ignorancia, los prejuicios, la insolidaridad, la indiferencia y la crisis de valores humanos y cristianos (Estatutos, Art. 5º).
VISIÓN
Nuestra visión, cuyo fundamento es el Evangelio y la Doctrina social de la Iglesia, es que cada persona, hombre y mujer, en virtud de su dignidad e igualdad fundamental, sea capaz de ser, por sí mismo, agente responsable de su mejora material, de su progreso moral y de su desarrollo espiritual, y goce de una vida digna.
VALORES
La cultura que orienta nuestra organización y la gestión de los recursos está conformada por los siguientes valores:
Valores finales (relativos a la visión):
-La dignidad de la persona, eje y fundamento de todo proyecto social, económico, político y cultural.
-El destino universal de los bienes, orientados a garantizar condiciones de vida digna para todos.
-El bien común, que se considera alcanzado cuando los derechos humanos son garantizados, respetados y promovidos.
-La Solidaridad, como determinación firme de trabajar por la justicia, de manera organizada y perseverante, por la vida digna de las personas más empobrecidas de la tierra, en África, Asia y América.
-La subsidiariedad, no imponiendo nuestro modo de ver y hacer las cosas, sino respondiendo a demandas de las mujeres y hombres de los pueblos del Sur y compartiendo con ellos la responsabilidad de su propio desarrollo.
Valores instrumentales (relativos a la misión):
-El voluntariado como cultura del servicio y la gratuidad, como alternativa a la competitividad y el economicismo, en orden a la transformación más justa y solidaria de la sociedad. El voluntario asume las responsabilidades de los órganos de gobierno, dirección y gestión.
-La austeridad en los gastos y en el consumo, orientada al compartir y al desarrollo de estilos de vida sostenible, respetuosos con el medio ambiente.
-La cultura de la paz, construida sobre el diálogo, la reconciliación, la amistad y el respeto por la vida, no colaborando en ningún caso con acciones bélicas, partidistas o que impliquen violencia al ser humano o a la naturaleza.
-La cooperación y la coordinación con otras organizaciones del Sur para atender las solicitudes de todas las personas en situación de exclusión, sin distinción de sexo, raza, país o religión.
-La independencia de actuación en la elección de campañas de sensibilización y en el apoyo a proyectos de desarrollo.
-La calidad y la profesionalidad en todas sus actividades.
-La transparencia en la captación, gestión y administración de los recursos, en orden a una mayor independencia económica.
MATERIAL DIDACTICO DE MANOS UNIDAS EN MANOS UNIDAS-UN JUEGO PELIGROSO
viernes, 20 de febrero de 2009
CÁRITAS - SEMANA CONTRA LA POBREZA
CÁRITAS GETAFE ORGANIZA UNA SEMANA DIOCESANA CONTRA LA POBREZA

Cáritas Diocesana de Getafe organiza, del 16 al 20 de febrero, una Semana Diocesana contra la Pobreza
Cáritas. 13 de febrero de 2008.-
El martes 17 de febrero está programado un vídeo-fórum sobre la película “Hoy empieza todo” y una Jornada Diocesana de Formación de Cáritas en torno al tema “Vidas marcadas por la pobreza”, que desarrollará Andrés Aganzo, técnico del Programa de Empleo de Cáritas Española. Otras dos sesiones de vídeo-fórum tendrán lugar el miércoles y jueves, en las que se proyectarán, respectivamente, las cintas “Solas” y “Un franco, 14 pesetas”.
OTRO MUNDO ES POSIBLE
OTRO MUNDO ES NECESARIO
********
Cáritas Española coordina la acción social que se ejecuta en las Diócesis y en las Parroquias mediante una serie de programas que buscan la promoción de las personas y grupos en situación de exclusión social: Personas sin hogar, parados, mayores, mujeres, niños, jóvenes, inmigrantes, reclusos, drogodependientes, enfermos de SIDA.También en colaboración con Cáritas Internacional provee de ayuda de emergencia a aquellas personas afectadas por catástrofes naturales, hambruna, guerra o epidemias y acompaña desde la cooperación fraterna con las Cáritas hermanas la ejecución de proyectos de desarrollo en los países empobrecidos del Sur.
Desde este trabajo de cercanía, muchas veces nos sentimos obligados también a hacer presente en la sociedad y denunciar lo que ella tantas veces tiende a olvidar: el mundo de los pobres y excluidos.
sábado, 14 de febrero de 2009
14 FEBRERO - BAUTIZO DE ALEJANDRO
Hoy festividad de San Valentín se ha celebrado en nuestra parroquia el Bautizo de Alejandro Ramirez, nieto de Mari Serrano y Antonio Ramirez a quienes felicitamos al igual que a los padres de la criatura y al resto de la familia.
Como dijimos a su nacimiento, esperamos que sea una fuente de alegrías y satisfaciones para toda la familia.
domingo, 8 de febrero de 2009
MANOS UNIDAS

MANOS UNIDAS
El Concilio Vaticano II en su constitución “Gaudium et Spes”, número 1 dice de una manera maravillosa: “Los gozos y las esperanzas, las tristezas y las angustias de los hombres de nuestro tiempo, sobre todo de los pobres y de cuantos sufren, son a la vez gozos y esperanzas, tristezas y angustias de los discípulos de Cristo. Nada hay verdaderamente humano que no encuentre eco en su corazón... La Iglesia se siente íntima y realmente solidaria del género humano y de su historia”.
El lema de este año para la Campaña de Manos Unidas, ONG católica, es “Combatir el hambre, proyecto de todos”. ¡Cómo resuena el mensaje del Papa Benedicto XVI para la Jornada Mundial de la Paz de este año: “Combatir la pobreza, construir la Paz”.
En el año 2008 Manos Unidas puso en marcha 774 proyectos por valor de 49,3 millones de euros. Y de estos proyectos, a juicio de Begoña de Burgos, Presidenta de Manos Unidas, se beneficiaron unas 6,7 millones de personas de todo el mundo.
Estos 774 proyectos, según Begoña de Burgos, se han distribuído de la siguiente manera: educativos (273), proyección social (163), sanidad (125), promoción de la mujer (119) y agrícolas (94).
Para Begoña de Burgos, la Campaña de este año busca “declarar la guerra al hambre”, y ha declarado que “en Manos Unidas estamos convencidos de que lograremos acabar con el hambre si todos tenemos voluntad de hacerlo y dedicamos todo nuestro esfuerzo a conseguirlo”.
Mari Giovanni Ruggieri, vicepresidenta de la Unión Mundial de Organizaciones Femeninas Católicas, ha manifestado que en el mundo “existen dos pobrezas, la moral y la material”, que se basan en la falta de respeto por la dignidad trascendente del hombre”, y ha recordado que cada año mueren por el hambre, los enfrentamientos o la pobreza 26 millones de niños en el mundo.
Soñemos despiertos y anhelemos una globalización, anclada en la justicia, la libertad, el respeto y las tradiciones de los pueblos, y no solamente una globalización regida por meras leyes de mercado, que lo único que hace es distribuir de manera desigual la riqueza, porque a nivel internacional, sin duda, está vigente el modelo de desarrollo 20:80:, en el que un 20% de la humanidad, ubicada en el Norte, acapara el 80% del Producto Mundial Bruto.
Soñemos despiertos y anhelemos el gran día en que la pobreza, el hambre, la enfermedad y las diversas formas de exclusión que padecen millones de personas desaparezcan del horizonte del mundo y la dignidad de la persona humana se haga realidad en cada rincón de la tierra.
Soñemos despiertos y pidamos al Dios del amor y de la misericordia nos bendiga y nos alcance todo cuanto le pedimos, al tiempo que suplicamos que la paz y la justicia sean las alas de un mundo que camine hacia la plenitud, sabiendo que si quieres la paz hay que rechazar la violencia.

Noticia extraida de ENTRE EL CIELO Y LA TIERRA
Suscribirse a:
Entradas (Atom)